OTEC MUJER

Capacitación
inspirada en la mujer de hoy

Cual sea tu trabajo, emprendimiento o pasión, queremos entregarte competencias y conocimientos de excelencia, y obtener de tí tu absoluta satisfacción. 

Cursos abiertos, cursos cerrados, charlas

Todos nuestros cursos pueden adaptarse en objetivo, contenidos y condiciones de realización, dependiente siempre de lo que tu realmente necesites. ¡Tú decides!

CALENDARIO

Organizamos nuestros cursos en mes, semana y días a los que pueden asistir todas las empresas

HORARIO

Nuestros cursos abiertos se realizan en jornada completas, mañana o tardes

LUGAR

Contamos con salas acondicionadas para el desarrollo de clases presenciales

SERVICIOS

Almuerzos y café prepaprados con dedicación, tratando siempre de satisfacer a diversos gustos 

SERVICIO

Buscamos cumplir a cabalidad con los requerimientos de nuestros clientes

CALIDAD

Trabajamos enfocados en ofrecer excelencia a nuestros clientes empresas

ATENCION

Nos volcamos en entregar a nuestros clientes experiencia y conocimiento acumulado

ETICA

Nuestro accionar y comportamiento siempre se regirán en lo ético y valórico

PERTINENCIA

Las charlas entregan información de temas vigentes para la empresa y sus colaboradores

PARTICIPATIVA

Charlas amenas y participativas que toma en cuenta la experiencia y sabiduría de sus asistentes

DINAMICAS

El conocimiento es traspasado con metodologías que incluyen juegos y dinámicas probadas y exitosas

MOTIVACION

Nuestras charlas cuenta ciempre con la motivación como eje central y motor para su desarrollo

MOBILE FRIENDLY

No special actions required, all sites you make with Mobirise are mobile-friendly. You don't have to create a special mobile version of your site, it will adapt automagically.

MOBILE FRIENDLY

No special actions required, all sites you make with Mobirise are mobile-friendly. You don't have to create a special mobile version of your site, it will adapt automagically.

MOBILE FRIENDLY

No special actions required, all sites you make with Mobirise are mobile-friendly. You don't have to create a special mobile version of your site, it will adapt automagically.

MOBILE FRIENDLY

No special actions required, all sites you make with Mobirise are mobile-friendly. You don't have to create a special mobile version of your site, it will adapt automagically.

IT'S EASY AND SIMPLE

Cut down the development time with drag-and-drop website builder. Drop the blocks into the page, edit content inline and publish - no technical skills required.

IT'S EASY AND SIMPLE

Cut down the development time with drag-and-drop website builder. Drop the blocks into the page, edit content inline and publish - no technical skills required.

IT'S EASY AND SIMPLE

Cut down the development time with drag-and-drop website builder. Drop the blocks into the page, edit content inline and publish - no technical skills required.

IT'S EASY AND SIMPLE

Cut down the development time with drag-and-drop website builder. Drop the blocks into the page, edit content inline and publish - no technical skills required.

TRENDY WEBSITE BLOCKS

Choose from the large selection pre-made blocks - full-screen intro, bootstrap carousel, slider, responsive image gallery with, parallax scrolling, sticky header and more.

TRENDY WEBSITE BLOCKS

Choose from the large selection pre-made blocks - full-screen intro, bootstrap carousel, slider, responsive image gallery with, parallax scrolling, sticky header and more.

TRENDY WEBSITE BLOCKS

Choose from the large selection pre-made blocks - full-screen intro, bootstrap carousel, slider, responsive image gallery with, parallax scrolling, sticky header and more.

TRENDY WEBSITE BLOCKS

Choose from the large selection pre-made blocks - full-screen intro, bootstrap carousel, slider, responsive image gallery with, parallax scrolling, sticky header and more.

Inclusión laboral de personas en situación de discapacidad en la empresa

 - 18 de octubre -

CONTENIDOS

Modulo I: Marco legislativo y regulatorio chileno en materia de inclusión de Personas en Situación de Discapacidad (PeSD)
Definición, calificación y certificación de discapacidad para efecto laboral.
Determinación de la obligación de inclusión laboral.
Medidas subsidiarias de cumplimiento.
Fiscalización y sanciones.
Revisión de los principales tópicos de la Ley 21.015 que
incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral.
Revisión de los principales artículos de la ley 20.422 sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad.
Revisión del reglamento "De la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad"


Módulo II: Incorporación y Contrato de PeSD
El contrato de trabajo de personas con discapacidad.
Modalidad de contratación de personas con discapacidad.
Contrato de aprendizaje para trabajadores con discapacidad.
Contratación de trabajadores con discapacidad en empresas de servicios transitorios.
Situación de pensión para personas con discapacidad en caso de contratación.
Beneficios para menores de edad
Incentivos legales vigentes para la contratación y capacitación de personas con discapacidad.
Programas de intermediación laboral.


Módulo III: Estrategias para alcanzar la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad.
Las barreras culturales: gestión del cambio en la organización.
Las barreras físicas existentes: el proceso de adecuación.
El ciclo de vida del colaborador con discapacidad.
Tipos de discriminación al interior de la empresa: políticas de prevención.
Herramientas para la gestión interna y buenas prácticas.
Pasos para convertirse en una empresa con Sello Chile Inclusivo.


INFORMACIONES GENERALES


Nombre del curso: Conceptos y herramientas de gestión para la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad en la empresa. (*)
Código Sence: 1237975146
Duración: 8 horas cronológicas
Fechas: 18 de Octubre
Horario: 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 18:30 horas
Lugar de ejecución: Paseo Bulnes 188, Santiago de Chile
Actividad de capacitación autorizada por el Sence para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.


INVERSION:
Valor Normal: $ 187.000 (pago a 30 días)
Valor Pago al Día: $ 167.000 (pago el mismo día del curso)
Valor clientes OTIC: $ 177.000
Valor Org. Públicos: $ 177.000


Las empresas que deseen pagar al día, lo pueden hacer entregando documento de pago el día de inicio de la actividad, mediante Cheque, Vale Vista o Efectivo. Al día hábil siguiente se le hará llegar la factura respectiva. En este caso, certificado de asistencia Sence se emitirá al finalizar el curso.
Consulta por descuentos por número de inscritos.

Habilidades comunicacionales y actitudinales para jefas y supervisoras

 - 7 y 8 de Febrero -

CONTENIDOS

Módulo I: Importancia de la Actitud Positiva y Motivada al asumir responsabilidades de Jefatura o Supervisión 
Definición.
Visión.
Misión.
Habilidades organizacionales.
Actitud en el trabajo.
Manejo de Emociones.
Derecho de igualdad y equidad de género.
Taller: “Conociendo nuestras motivaciones, emociones y actitudes frente a nuestra nueva responsabilidad de Jefa”
Módulo II: Importancia de la Comunicación en el Proceso de Cambio de Compañera a Jefa. Definición de los nuevos roles. 
Transición de compañera a líder.
Adaptación al nuevo rol.
Proceso de desaprender situaciones y evidencias compartidas.
Comunicación en el proceso de cambio.
Consejos para evitar resistencia de antiguos compañeros.
Comunicación en el proceso de asunción del cargo.
Taller: Actitudes de comunicación entre pares.
Módulo III: Habilidades Actitudinales de una Jefa y Supervisora
Proactividad
Creatividad
Flexibilidad
Confiabilidad
Resiliencia
Optimismo
Taller: Autodiagnóstico: “Analizar mis brechas actitudinales como jefa y supervisora”
Módulo IV: Habilidades Básicas para una Jefa / Supervisora:
Competencias Técnicas
Competencias Interpersonales
Competencias Conceptuales
Competencias Políticas
Taller: Aplicando un tipo de competencia básica a partir de un caso hipotético.
Módulo V: Tareas de toda Jefa / Supervisora
Tareas administrativas (comunicación rutinaria)
Solucionar problemas (manejo de personal)
Tomar decisiones (individuales, grupales)
Ayudar a los demás (pares, empleados, familias)
La asignación de recursos
Taller: Aplicando el conjunto de tareas necesarias para el logro de un objetivo según un caso hipotético.
Módulo VI: Habilidades para desenvolverse con jefes, pares y subalternos hombres
Mandar y ser mandada.
Tolerancia y comprensión.
Empatía con el género.
Competencias para comunicar ideas y puntos de vista en reuniones.
Técnicas para ser escuchada.
Taller: Discusión grupal sobre las principales dificultades experimentadas por las asistentes al momento de relacionarse con jefes, pares y subalternos hombres.
Módulo VII: Técnicas comunicacionales
Capacidad de escuchar.
Técnicas comunicacionales.
Manejo de ideas.
Toma de decisiones.
Consistencia entre decir y hacer como valor clave.
Formas de actuar ante eventualidades.
Errores evitables al momento de supervisar y liderar.
Claridad y consistencia.
Taller: Aplicando una estrategia comunicacional para el logro de un objetivo según un caso hipotético.
Módulo VIII: Formación de equipos de trabajo de alto desempeño
Identificación de talentos en el equipo.
Estimulación de la participación del equipo.
Creación de ambientes de confianza.
Trabajo en el logro del objetivo
Gestión de acuerdos y desacuerdos.
Técnicas de motivación.
Taller: Conformación de un equipo de trabajo, para el logro de un objetivo según un caso hipotético.
Módulo IX: Técnicas de liderazgo
Características liderazgo femenino.
Actos comunicacionales.
Liderazgo facilitador.
Errores del Líder.
Empatía y motivación.
Automotivación.
Apoyo y manejo de conflictos.
Herramientas de Negociación.
Técnicas de dirección.
Taller: Aplicando un liderazgo personal para el logro de un objetivo según un caso hipotético.


INFORMACIONES GENERALES
Nombre del curso: “Desarrollo de Técnicas y Habilidades Comunicacionales y Actitudinales para Jefas y Supervisoras”
Duración: 16 horas cronológicas.
Fecha: 7 y 8 de febrero de 2020
Horario: De 9:00 a 18:00 horas
Primera parte: De 09:00 a 13:00 horas.
Almuerzo: De 13:00 a 14:00 horas.
Segunda parte: De 14:00 a 18:00 horas.
Lugar de ejecución: Avenida Providencia 1270, Piso 3, Providencia, Santiago
Código Sence: 1237959181
(Actividad de capacitación autorizada por el Sence para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico)


INVERSION:
Valor Normal: $187.000 (pago a 30 días)
Pago al Día: $167.000 (pago el mismo día del curso)
Valor Otic: $177.000.
Valor Org. Públicos: $ 177.000
Las empresas que deseen pagar al día, lo pueden hacer entregando documento de pago el día de inicio de la actividad, mediante Cheque, Vale Vista o Efectivo. Al día hábil siguiente se le hará llegar la factura respectiva. En este caso, certificado de asistencia Sence se emitirá al finalizar el curso.
Consulta por descuentos por número de inscritos.

Competencias Secretariales: desarrollo de habilidades comunicacionales y actitudinales

 - 4-5-6-7-8 de Noviembre -

CONTENIDOS

Las competencias secretariales:
¿Qué son las competencias?
Objetivos y propósitos de las competencias secretariales
¿Cuáles son los perfiles de competencia secretarial más
requeridos por las organizaciones?
Taller: “Autodiagnóstico de competencias: Identificando
mis fortalezas y debilidades”.
Competencias secretariales orientadas al logro de metas, manejo de conflictos y la obtención de relaciones laborales armoniosas:
Conductas que favorecen nuestra productividad en el trabajo.
Competencias para el trabajo bajo presión y alta responsabilidad.
Desarrollando un rol proactivo para el logro de metas.
Los conflictos: cuándo, cómo y porque surgen.
Técnicas para el manejo de conflictos.
Conductas que favorecen nuestras relaciones interpersonales.
Importancia del autocontrol en el manejo de relaciones interpersonales
Taller: “Identificando conductas que dificultan relaciones laborales armoniosas”.
Competencias secretariales para el desarrollo de habilidades comunicacionales:
Principios de la comunicación efectiva.
Estilos y axiomas de la comunicación.
Claridad y consistencia en nuestra comunicación
Técnicas para ser escuchada
Competencias para saber mandar y atender órdenes.
Importancia de la tolerancia y comprensión.
Taller: “Cómo construir mensajes asertivos”.
Competencias secretariales enfocadas en la atención y servicio de calidad:
Calidad de servicio en la atención presencial.
Calidad de servicio en la atención telefónica.
Cuidado de la imagen personal en el ámbito laboral.
Taller: “Diseño de pautas para una atención y servicio de calidad”.
Competencias secretariales para la organización eficiente del trabajo:
Organización de la agenda del jefe
Check list de tareas diarias: Urgente v/s lo importante
Como lidiar con la sobrecarga laboral y asumir múltiples roles.
Tips para la administración del tiempo en el puesto de trabajo.
Taller: “Construyendo una agenda de tareas semanal”.
El problema de la “doble presencia”
Características, efectos y consecuencias de la denominada “doble presencia” en el ámbito secretarial.
¿Cómo saber si sufrimos de “doble presencia”?
Habilidades para minimizar los efectos de la doble presencia en nuestras vidas.
Taller: “Análisis del ambiente familiar y laboral”.
INFORMACIONES GENERALES
Nombre del seminario: "Competencias Secretariales: Desarrollo de habilidades comunicacionales, actitudinales y de servicio para el logro de tareas eficientes y de calidad"
Duración: 16 horas cronológicas.
Fecha: 4-5-6-7-8 de Noviembre
Horario: De 18:30 a 21:42 horas
Lugar de ejecución: Paseo Bulnes 188, Santiago Centro
Código Sence: 1237966305
Actividad de capacitación autorizada por el Sence para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.
INVERSION:
Valor Normal: $187.000 (pago a 30 días)
Pago al Día: $167.000 (pago el mismo día del curso)
Valor Otic: $177.000
Valor Org. Públicos: $ 177.000
Las empresas que deseen pagar al día, lo pueden hacer entregando documento de pago el día de inicio de la actividad, mediante Cheque, Vale Vista o Efectivo. Al día hábil siguiente se le hará llegar la factura respectiva. En este caso, certificado de asistencia Sence se emitirá al finalizar el curso.
Consulta por descuentos por número de inscritos.

Técnicas para el manejo y resolución de conflictos al interior de equipos de trabajo. (Clima Laboral)

 - 22 y 23 de Noviembre -

CONTENIDOS

Conflictos en equipos de trabajo: Definiciones y conceptos
Definición de conflicto.
Conflicto constructivo v/s destructivo.
Principales causas
Ejercicio: Reconociendo los principales conflictos que afectan a mi equipo de trabajo, clasificándolo según su origen y causas
Conductas y Actitudes Asertivas para el Manejo de Conflictos
Concepto de asertividad
Asertividad en el plano laboral
Características de una comunicación asertiva
Pasos para una comunicación asertiva
Ejercicios de asertividad:
Asertividad positiva
Respuesta asertiva elemental
Respuesta asertiva con reconocimiento
Respuesta asertiva ascendente
Asertividad subjetiva
Respuesta asertiva defensiva
Conductas y Actitudes Colaborativas para el Manejo de Conflictos
Disposición a mediar entre sus pares para conciliar criterios y encontrar soluciones.
Capacidad de análisis sobre el origen del conflicto.
Capacidad para aportar perspectivas creativas para la solución de conflictos.
Serie de técnicas para la búsqueda y generación de alternativas creativas de solución de conflictos:
Técnica de guión de gráfico
Técnica de conexiones forzadas
Técnica de visualización creativa o “wishing”
Conductas y Actitudes de Liderazgo para el Manejo de Conflictos
Capacidad para promover un ambiente de respeto entre las partes involucradas en un conflicto.
Capacidad para incentivar el diálogo y la participación de todas las personas en la generación de soluciones a los conflictos.
Capacidad para anticipar situaciones de conflicto de manera asertiva.
Capacidad para respaldar soluciones legítimas, aceptables y convenientes para los involucrados en un conflicto.
Ejercicio para la resolución oportuna de los conflictos al interior de equipos de trabajo.
INFORMACIONES GENERALES
Nombre del seminario "Técnicas para el manejo y resolución de conflictos al interior de equipos de trabajo”
Duración: 16 horas cronológicas.
Fecha: 22 y 23 de Noviembre
Horario: 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 horas
Ciudad de ejecución: Paseo Bulnes 188, Santiago Centro
Código Sence: 1237995875
Actividad de capacitación autorizada por el Sence para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.
INVERSIÓN
Valor Normal: $187.000 (pago a 30 días)
Pago al Día: $167.000 (pago el mismo día del curso)
Valor Otic: $177.000
Valor Org, Públicos: $177.000
 
Las empresas que deseen pagar al día, lo pueden hacer entregando documento de pago el día de inicio de la actividad, mediante Cheque, Vale Vista o Efectivo. Al día hábil siguiente se le hará llegar la factura respectiva. En este caso, certificado de asistencia Sence se emitirá al finalizar el curso.
Consulta por descuentos por número de inscritos.

Desarrollo de Habilidades para Ventas y Fortalecimiento de Relaciones con Clientes

 - 11-12-13-14 y 15 de Noviembre -

CONTENIDOS:
Módulo: Habilidades Personales y su valoración en las empresas:
Qué son las habilidades personales.
Diferencias entre habilidades personales y habilidades técnicas.
Importancia de las habilidades personales en las ventas.
Importancia de las habilidades personales en relación con clientes, colegas y jefes.
Las habilidades personales y su impacto en los resultados comerciales
Modulo II: Habilidades Actitudinales de un vendedor
Tolerancia a la frustración
Perseverancia
Determinación
Creatividad
Flexibilidad
Proactividad
Persuasión
Credibilidad
Optimismo
Compromiso
Taller: Autodiagnóstico: “Analizando mis brechas actitudinales como vendedor”
Módulo III: Habilidades comunicacionales de un Vendedor
Capacidad de escucha.
Capacidad para hacer preguntas.
Claridad y consistencia en los mensajes.
Comunicación no verbal.
Taller: “Analizando mis brechas comunicacionales como vendedor”
Módulo IV: Habilidades comerciales
Capacidad para influir en la decisión del cliente.
Capacidad de establecer contactos con clientes.
Capacidad de crear sintonía con el cliente.
Capacidad de detectar interés en el cliente.
Capacidad de despertar interés en el cliente.
Capacidad argumentativa.
Taller: “Realizar una venta simulada aplicando un mínimo de dos de capacidades comerciales”
Módulo V: Habilidades de Cooperación para el Trabajo en equipo
Capacidad para aceptar críticas.
Capacidad de flexibilidad y adaptación.
Capacidad resolutiva.
Motivación y confianza.
Valorización de la ética.
Capacidad para trabajar bajo presión.
Capacidad para asumir compromisos.
Taller: “Realizando una venta simulada en equipo, aplicando un mínimo de dos habilidades de cooperación para el trabajo en equipo”
INFORMACIONES GENERALES
Nombre del curso: “Desarrollo de Habilidades para Ventas y Fortalecimiento de Relaciones con Clientes”
Duración: 16 horas cronológicas.
Fecha: 11-12-13-14-15 de noviembre
Horario: 18:30 a 21:42 horas
Lugar de ejecución: Paseo Bulnes 188, Santiago Centro
Código Sence: 1237973676
Actividad de capacitación autorizada por el Sence para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.
INVERSION
 
Valor Normal: $187.000 (pago a 30 días)
Valor Pago al Día: $167.000 (pago el mismo día del curso)
Valor Otic: $177.000
Valor Org. Públicos: $177.000
Las empresas que deseen pagar al día, lo pueden hacer entregando documento de pago el día de inicio de la actividad, mediante Cheque, Vale Vista o Efectivo. Al día hábil siguiente se le hará llegar la factura respectiva. En este caso, certificado de asistencia Sence se emitirá al finalizar el curso.
Consulta por descuentos por número de inscritos.

Cálculo y liquidación de remuneraciones para no especialistas

 - 14-16-18-21-23-25 de Octubre -

CONTENIDOS:
Fundamentos, Clasificación y Tipos de Remuneraciones
Fundamentos de las remuneraciones:
Concepto de remuneraciones.
Remuneraciones imponibles y tributables
Clasificación de las Remuneraciones
Ordinaria
Extraordinaria
Especiales
Fijas y variables
Principal y accesorias
Tipos de remuneraciones.
Definición.
Sueldo
Sobre sueldo
Participación
Comisión
Gratificaciones
Estipendios no remuneracionales
Concepto total haberes.
Concepto base imponible.
Concepto base tributable.
Ejemplos de remuneraciones.
Tipos de Jornada laboral, Ingreso Mínimo, Protección a las Remuneraciones
Jornada ordinaria
Ingreso mínimo mensual
Semana corrida
Descuentos legales al trabajador
Sistemas excepcionales de distribución de la jornada
Jornadas bisemanales
Jornada parcial
Jornada artículo 27 código del trabajo
Jornada artículo 22 código del trabajo
Ingreso Mínimo.
Composición del ingreso mínimo.
Excepciones al pago del I. M. M.
Formas de pago
Protección a las Remuneraciones:
Forma, periodicidad y lugar de pago.
Tipos de descuentos legales / judiciales
Situación que surge en caso de muerte del trabajador.
Horas extraordinarias
Definición
Forma de cálculo.
Factor directo de cálculo.
Conceptos que entra en el cálculo.
Gratificaciones
Tipos de gratificaciones
Ejercicios de gratificación al 25%
Cuándo existe la obligación de pagar gratificación legal
Cálculo de utilidades para el pago de gratificaciones
Formalidades en el pago de la gratificación legal
La gratificación proporcional
La gratificación y la indemnización por años de servicio
Semana Corrida
Remuneraciones artículo 45 código del trabajo
Trabajadores que tiene derecho
Forma de cálculo
Remuneraciones que deben considerarse para su cálculo
Descuento de las Remuneraciones
Artículo 58 del código del trabajo
Impuestos
Cotizaciones
Cuotas sindicales
Obligaciones con Instituciones de previsión
Cuotas dividendos hipotecarios
Descuento por atrasos
Descuento por pérdida de caja
Descuento por pensiones alimenticias
Tipos de Sueldo:
Sueldo base
Sueldo Imponible
Sueldo tributable
Sueldo Bruto
Sueldo líquido
Aplicación y cálculo
Asignaciones que no constituyen remuneración
Libro de remuneraciones
Sobre su obligatoriedad. Artículo 62 código del trabajo
Requisitos y formalidades
Sistemas de hojas sueltas
Centralización.
Finiquito:
Definición
Formalidades
Cálculo
Remuneraciones y el Término de Contrato
Aviso de despido. Causales legales
Artículos 159 – 160 y 161
Cálculo
Pago de los días de descanso
Remuneraciones articulo 42 código del trabajo
Cálculo de la remuneración integra durante el feriado.
Cálculo de feriado en finiquito.
Cálculo del feriado progresivo.
Indemnizaciones:
Beneficios, condiciones y formas de pago
remuneración mensual devengada.
Prestaciones sociales: subsidios por incapacidad laboral.
Subsidios maternales
Licencias médicas.
Asignaciones familiares.
Cálculo de intereses y reajustes
INFORMACIONES GENERALES
Nombre del seminario “Cálculo y Liquidación de Remuneraciones para No Especialistas”
Duración: 18 horas cronológicas.
Fecha: 14-16-18-21-23 y 25 de Octubre
Horario: 18:45 a 21:45 horas
Lugar de ejecución: Paseo Bulnes 188, Santiago Centro
Código Sence: 1237956714
Actividad de capacitación autorizada por el Sence para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.
INVERSIÓN
Valor Normal: $187.000 (pago a 30 días)
Pago al Día: $167.000 (pago el mismo día del curso)
Valor Otic: $177.000
Valor Org. Públicos: $177.000
Las empresas que deseen pagar al día, lo pueden hacer entregando documento de pago el día de inicio de la actividad, mediante Cheque, Vale Vista o Efectivo. Al día hábil siguiente se le hará llegar la factura respectiva. En este caso, certificado de asistencia Sence se emitirá al finalizar el curso.
Consulta por descuentos por número de inscritos.

CURSOS  CERRADOS

Si tienes en mente algun curso cerrado, cuentanos cuales son tus exigencias. ¡Nos encantaría ser parte de la solución!

Solicitud de charla:
"VIOLENCIA DE GENERO"

OBJETIVOS DE LA CHARLA:

Desarrollar las habilidades necesarias para identificar los factores de riesgo de la violencia de género hasta su manifestación explícita en la relaciones interpersonales. 
Concientizar a los participantes en los factores de riesgo que favorecen la violencia de género. 
Motivar la autoprevención mediante herramientas que permitan detener relaciones de abuso y maltrato.
Reconocer las conductas asociadas a la cultura que implícitamente generan violencia de género.
Identificar los diferentes grados de violencia de género desde el espacio cotidiano al delito.

Solicitud de Charla:
"DOBLE PRESENCIA"

OBJETIVOS DE LA CHARLA:

Describir el fenómeno denominado “Doble Presencia” como factor de riesgo psicosocial que afecta, en forma negativa, el bienestar y la salud de los trabajadores.
Describir aquellos factores provenientes del medio ambiente laboral y que inciden de manera directa o indirecta en la aparición de este fenómeno.
Analizar los efectos negativos que trae consigo el fenómeno, particularmente en los niveles de productividad y calidad de sus trabajadores y empresa.
Aplicar recomendaciones básicas para la administración de recursos humanos y materiales para prevenir, atenuar o eliminar los factores desencadenantes de la Doble Presencia. 

Solicitud de Charla:
"MANEJO DE FINANZAS PERSONALES"

OBJETIVOS DE LA CHARLA:

Aplicar básicas de administración y control de gastos.
Identificar fuentes de financiamiento como los créditos.
Ejercitar en materia de cálculo de intereses, cuotas y préstamos. 
Planificar los pagos mensuales en el hogar.
Calcular el índice de endeudamiento responsable. 
Identificar imprevistos que conllevan gastos.
Reconocer la capacidad de pago en los ítems arriendo,
hipoteca y consumo de bienes y servicios.

formulario de contacto

Dejanos tus consultas o comentarios. 

FACEBOOK COMMENTS WILL BE SHOWN ONLY WHEN YOUR SITE IS ONLINE

¿quieres recibir avisos de cursos?

Subscribete a nuestros correos promocionales

Dirección

Almirante Zegers 764 Of 14            
Santiago de Chile

Contacts

Email: contacto@otecmujer.cl       
Phone: +56 9 4406 7044                  

Website Software